I. PUEBLOS INDÍGENAS
1.1 Evaluación de Efectos y Posibles Impactos del Proyecto de Innovación y Aprendizaje para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas LIL/ Indígena
Objetivo:
Establecer los efectos y posibles impactos, producto de la implementación del proyecto LIL/Indígena en comunidades indígenas y originarias mediante la ejecución de los 51 sub proyectos que forman parte del proyecto PIADPI LIL/Indígena en comparación con lo esperado en el PAD. Obtener información suficiente para la determinación posterior de impactos del proyecto, mediante técnicas adecuadas aplicadas en comunidades indígenas y originarias de varios departamentos del país y la elaboración de los respectivos documentos finales.
Encomendado por:
Ministerio de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios – MAIPO/LIL Indígena y Banco Mundial
Equipo de Consultores:
Lucas de Coninck, Debra Pereira, Luís Héctor Rojas, Sergio Antezana y Claudia Chumacero
Ubicación Geográfica:
La Paz, Potosí, Santa Cruz, Cochabamba, Trinidad y Oruro
Fecha de Inicio:
03/05/2005
Fecha de Finalización:
25/06/2005
1.2 Estudio de caso LIL / Indígena
Objetivo:
1- Recopilar y sistematizar las lecciones aprendidas en los ámbitos: económico financiero, social, ambiental, institucional y legal, derivadas de la implementación de los sub proyectos autogestionarios de base cultural. 2- Establecer los efectos económicos, sociales, tecnológicos y ambientales que tuvo la implementación de los sub proyectos. 3- Determinar las condiciones de éxito y o fracaso de los sub proyectos elegidos.
Encomendado por:
Ministerio de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios – MAIPO/LIL Indígena y Banco Mundial
Equipo de Consultores:
Teresa Morales Vargas, Víctor Tacuri Quispe, Raquel Romero, Gonzalo Gozálves y Alex Ovando
Ubicación Geográfica:
La Paz (Comanche), Potosí (Torko y Quetena Grande), Cochabamba (Tres Islas) y Santa Cruz (San Antonio de Lomerío, Zapocó y Porvenir)
Fecha de Inicio:
28/03/2005
Fecha de Finalización:
28/05/2005
1.3 Programa de Desarrollo Territorial de los Pueblos Indígenas
Objetivo:
Diseñar y elaborar una propuesta de desarrollo del territorio indígena, el mismo que debe considerar aspectos relacionados con lo económico-productivo, protección del medio ambiente y vigencia de la identidad cultural, rescatando y valorizando la sabiduría de los pueblos indígenas, para mejorar de manera significativa su calidad la vida de los ayllus del departamento de Potosí.
Encomendado por:
Investigación Social y Asesoramiento Legal Potosí ISALP
Equipo de Consultores:
Víctor Tacuri Quispe
Ubicación Geográfica:
Potosí
Fecha de Inicio:
15/09/2003
Fecha de Finalización:
15/12/2003